ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO”
PROPÓSITO: DÍA NARANJA, RESALTAR LA IMPORTANCIA DEL 25 DE CADA MES SOBRE “LA NO VIOLENCIA A LA MUJER”
propósito: Que los alumnos identifiquen las figuras geométricas y reconozcan que una misma figura puede armarse de diferentes maneras con piezas del tangram.
propósito: Que los alumnos identifiquen las figuras geométricas y reconozcan que una misma figura puede armarse de diferentes maneras con piezas del tangram.
¡APRENDO JUGANDO!
La misma palabra "tangram" es un invento occidental: Se supone que fue creada por un norteamericano aficionado a los rompecabezas, quien habría combinado tang, una palabra cantonesa que significa "chino", con el sufijo inglés gram (-grama) que significa "escrito" o "gráfico" (como en cardiograma) .
propósito: Que los niños utilicen el juego como estrategia para la enseñanza de las matemáticas, aquí los niños utilizan los dados para formar colecciones menores a 15. Los juegos matemáticos son una manera divertida de practicar habilidades matemáticas como contar y estrategia numérica. Los juegos matemáticos pueden ayudar a reducir la ansiedad. Existen muchos tipos diferentes de juegos que puede explorar, incluyendo juegos de mesa y videojuegos.
Proyecto “Una invitación a la lectura”
Tiene como propósito que los alumnos seleccionen lecturas o textos de su interés para que las lean en voz alta y al mismo tiempo inviten a los niños de primer grado a que los conozcan.
2° "A"
El texto más antiguo que podemos considerar literario sería la Epopeya de Gilgamesh (c. 2500 a.C.) un relato donde se relata el “diluvio universal” (arqueológicamente sabemos que unas inundaciones catastróficas asolaron Sumeria por esa época) que luego sirvió más tarde para la historia del Arca de Noé. La propia epopeya tiene un personaje, Utunapishtim que es más o menos el equivalente de Noé y los paralelos entre ambas historias son evidentes.
El texto más antiguo que podemos considerar literario sería la Epopeya de Gilgamesh (c. 2500 a.C.) un relato donde se relata el “diluvio universal” (arqueológicamente sabemos que unas inundaciones catastróficas asolaron Sumeria por esa época) que luego sirvió más tarde para la historia del Arca de Noé. La propia epopeya tiene un personaje, Utunapishtim que es más o menos el equivalente de Noé y los paralelos entre ambas historias son evidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario