domingo, 1 de diciembre de 2019


ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO”

 ¿QUÉ ES LA ACTIVACIÓN FÍSICA?   
Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.​

Una actividad tiene muchos conceptos: nadar, correr, montar a caballo, saltar, o montar en bicicleta entre otros.




                                                                 
                                                              
 El francés routine, una rutina es una costumbre o un hábito que se adquiere al repetir una misma tarea o actividad muchas veces. La rutina implica una práctica que, con el tiempo, se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad de implicar el razonamiento.
   





Clasificación de elementos naturales y sociales


En la asignatura de Conocimiento del Medio de primer año se trabajó con la secuencia didáctica 4 “El mundo que me rodea” en la que los alumnos identificaron y clasificaron elementos naturales y sociales, por medio de la observación de fotografías, el diálogo y la organización de la información. Para lograr dicho aprendizaje el grupo se dividió en 6 equipos de 5 integrantes, cada equipo buscó sus imágenes en libros, revista y catálogos, al tenerlas recortadas, las fueron pegando según correspondiera en el cuadro de doble entrada realizados en papel bond, en la primera columna se encontraban los elementos naturales y en la segunda los elementos sociales, al finalizar compartieron su trabajo con una breve exposición de cómo había quedado su cuadro y los demás identificaron si se había hecho correctamente las clasificaciones.



¿Sabías qué?


Las Naciones Unidas (ONU) surgió como una unión de estados con vocación general y universal, fundada en 1945. Su origen se establece al final de la Segunda Guerra Mundial para evitar el comienzo de un nuevo gran conflicto.


Ceremonia 21 de Octubre de 2019
El día Lunes 21 de Octubre se llevó a cabo la ceremonia correspondiente y una de las fechas que se conmemoraba en esa semana fue la del 24 de Octubre día de la “Organización de las Naciones Unidas” mejor conocida como la ONU, donde los alumnos presentaron una poesía titulada “La paz”, con la intención de concientizar a los alumnos y maestros sobre la importancia que tiene la paz para la sociedad y lo qué se debe hacer para seguirla fomentando,  así mismo se dio lectura a una pequeña reseña en la que se explicó cuándo, dónde, quiénes la crearon y cuáles eran sus principales objetivos.


En Artes los alumnos colorearon y realizaron la técnica de abolillado o boleado en el elemento natural que más les haya gustado con la intención de reforzar el contenido “El mundo que me rodea” trabajado en la asignatura de Conocimiento del Medio.

La técnica del abolillado o boleado, consiste en realizar bolitas de papel y pegarlas en una hoja, favoreciendo la motricida fina y que los peques mejoren la destreza en sus manitas.





ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO”

 PROF. BERNARDO
MENDOZA ALONSO


PROPÓSITO: DÍA NARANJA, RESALTAR LA IMPORTANCIA  DEL 25 DE CADA MES SOBRE “LA NO VIOLENCIA A LA MUJER”

propósito: Que los alumnos identifiquen las    figuras geométricas y reconozcan que una misma figura puede armarse de diferentes maneras con piezas del tangram.




¡APRENDO JUGANDO!

La misma palabra "tangram" es un invento occidental: Se supone que fue creada por un norteamericano aficionado a los rompecabezas, quien habría combinado tang, una palabra cantonesa que significa "chino", con el sufijo inglés gram (-grama) que significa "escrito" o "gráfico" (como en cardiograma) .





propósito:  Que los niños utilicen el   juego como estrategia para la enseñanza de las matemáticas, aquí los niños utilizan los dados para formar colecciones menores a 15.   Los juegos matemáticos son una manera divertida de practicar habilidades matemáticas como contar y estrategia numérica. Los juegos matemáticos pueden ayudar a reducir la ansiedad. Existen muchos tipos diferentes de juegos que puede explorar, incluyendo juegos de mesa y videojuegos.

Proyecto “Una invitación a la lectura”

Tiene como propósito que los alumnos seleccionen lecturas o textos de su interés para que las lean en voz alta y al mismo tiempo  inviten a los niños de primer grado a que los conozcan.



              2° "A"


El texto más antiguo que podemos considerar literario sería la Epopeya de Gilgamesh (c. 2500 a.C.) un relato donde se relata el “diluvio universal” (arqueológicamente sabemos que unas inundaciones catastróficas asolaron Sumeria por esa época) que luego sirvió más tarde para la historia del Arca de Noé. La propia epopeya tiene un personaje, Utunapishtim que es más o menos el equivalente de Noé y los paralelos entre ambas historias son evidentes.




 


San Bernardino Tlaxcalancingo, San Andres Cholula a 20 de Noviembre de 2019


ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO”
"EL MEJOR MEDIO PARA HACER BUENOS A LOS NIÑOS ES HACERLOS FELICES"


María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador.




Leona Vicario, cumple 172 años de su fallecimiento, sucedido el 21 de agosto de 1842 en la ciudad de México.






Conocida como “La mujer fuerte de la Independencia”, y considerada la primera periodista del país, Leona Vicario, cumple 172 años de su fallecimiento, sucedido el 21 de agosto de 1842 en la ciudad de México.

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, nombre completo de la heroína, fue una mujer que además de ser inteligente, hábil en las pinturas, instruida en la política, historia y literatura, descendía de padres honorables.
Elegante y distinguida, Leona, a diferencia de sus contemporáneas, desarrolló un enorme sentido crítico frente al mundo a partir de sus lecturas, lo que para muchos significaba señal de rebeldía, describe la página de internet de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al iniciar la Guerra de Independencia, Vicario se unió a los insurgentes. Desde la ciudad de México les proporcionaba información de lo que acontecía, además ayudó con bienes a la causa libertaria, documenta un texto del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Al iniciar la Guerra de Independencia, Vicario se unió a los insurgentes.
Su trabajo como periodista, se expuso en los diarios El Ilustrador Americano, El Semanario Patriótico Americano y en el Federalista. Mediante informes publicados en el Ilustrador Americano, tuvo una comunicación clave con los llamados “rebeldes”.
En 1813 contrajo matrimonio con Andrés Quintana Roo, sin embargo, su tío Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, desconoció el enlace porque el joven era de clase social más baja.señala que ese mismo año, la insurgente es encarcelada por conspiradora, por lo que se le confiscan sus bienes y es llevada al convento de Belén de las Mochas, sin embargo, logra escapar con la ayuda de dos correligionarios.
Después de la fuga llegó a Oaxaca, donde se unió a las tropas de José María Morelos y Pavón, padeciendo peligros y penurias.
Leona Vicario vivió en la casa ubicada en la calle de Cocheras, hoy Brasil.
En dos ocasiones a Vicario y su esposo Quintana Roo se les ofreció el indulto a cambio de abandonar la lucha, pero ninguno aceptó.
En 1817 Leona dio a luz a su primera hija, Genoveva, su perspectiva cambió, pues al poco tiempo fue apresada junto con la recién nacida.
De nueva cuenta se les ofreció el indulto, con la condición de embarcase rumbo a España. En espera de los documentos necesarios para partir, fueron confinados temporalmente en Toluca.
El matrimonio se estableció en esa ciudad, donde Andrés Quintana Roo retomó su carrera política. En 1821 nació la segunda hija Vicario, María Dolores.
Tras ser indultada por parte del gobierno y obtener la restitución de los bienes incautados a causa de su rebeldía, Leona Vicario vivió en la casa ubicada en la calle de Cocheras, hoy Brasil.
Leona Vicario nació el 10 de abril de 1789 en la ciudad de México. A los 17 años quedó huérfana, quedando bajo la tutela de su tío Agustín Pomposo Fernández, quien gracias al manejo del testamento, tuvo una buena posición económica.
Leona Vicario murió el 21 de agosto de 1842 a los 53 años de edad. Antes de cumplir 50, escribió en su testamento que estaba sana, pero su cuerpo “resentía la larga lucha, el hambre, el cansancio y la desdicha que había padecido durante los años de guerra”, indica la página electrónica de la Secretaría de Educación Pública.El matrimonio se estableció en esa ciudad, donde Andrés Quintana Roo retomó su carrera política. En 1821 nació la segunda hija Vicario, María Dolores.
Tras ser indultada por parte del gobierno y obtener la restitución de los bienes incautados a causa de su rebeldía, Leona Vicario vivió en la casa ubicada en la calle de Cocheras, hoy Brasil.
Leona Vicario nació el 10 de abril de 1789 en la ciudad de México. A los 17 años quedó huérfana, quedando bajo la tutela de su tío Agustín Pomposo Fernández, quien gracias al manejo del testamento, tuvo una buena posición económica.
Leona Vicario murió el 21 de agosto de 1842 a los 53 años de edad
LOCALIZACION:

San Bernardino Tlaxcalancingo se localiza en el suroeste de la ciudad de Puebla, presenta una gran estructura de organización social, política, comunitaria y religiosa, predominando los dos últimos tipos de organización. La junta auxiliar se divide en seis barrios: Galiotitla, Tecmanitla, Xinaxtla, Xochitepec, Cuayantla, Xicotzingo y una colonia denominada Coyotepec.

La escuela  primaria oficial Leona Vicario con C.C.T. 21EP10586G, se encuentra ubicada en Av. Zaragoza s/n, en la localidad de san Bernardino tlaxcalancingo perteneciente a la junta auxiliar de San Andrés Cholula .

En la escuela contamos con ___ elementos; un directivo,   10 docentes para cada grado escolar, maestro de educación física, apoyo administrativo, 2 apoyos de usaer,  2 apoyos de asistencia. Todos formamos un equipo de trabajo con docentes con gran dedicación, profesionalismo y compromiso que contribuyen al buen funcionamiento de la escuela brindando calidad en el trabajo diario frente al grupo.